1.- Ser ordenado Ser regular en el horario de comidas y en el descanso. Dormir, como mínimo, unas ocho horas para reparar el desgaste diario.
2.-Ejercicio o actividad física diaria Es conveniente practicar diariamente una actividad física para fortalecer nuestros órganos y descargar tensiones. Seria ideal practicar al aire libre si es posible. El paseo es una buena opción. Es fundamental aprender a respirar bien.
3.- Beber suficiente agua . Lo adecuado, según la dieta y la época del año. es de uno (en invierno) a uno y medio o dos litros (en verano) de agua diario. El agua nutre los tejidos y arrastra las toxinas hacia el exterior a través de la orina y el sudor.
4.-Al levantarse, es aconsejable tomar una ducha de agua caliente seguida de unos segundos de agua fría para empezar el día con vitalidad. Finalizar siempre la ducha o baño, sea cual sea la hora del día y la fecha del año, con agua fría. Este ejercicio cardiovascular es necesario para la prevención de resfriados y la salud de las arterias.
5.- El tabaco, las bebidas alcohólicas, el café ....son sustancias toxicas que tomadas regularmente, crean adicción y sobrecargan el hígado.
6.-Es recomendable comer diariamente abundantes frutas, verduras , cereales integrales y frutos. secos, preferiblemente de cultivo ecológico. Hay que controlar el consumo de carnes, pescados, huevos y productos lácteos, no tomando mas de dos o tres veces a la semana uno de ellos. Deben evitarse en las comidas los alimentos refinados, vísceras, mariscos y embutidos.
7.-Es necesario encontrar espacio durante el día para uno mismo. Practicar un hobby, como leer, escribir, pintar....ayuda a nuestra realización personal.
8.-Hay que aprender a recibir ayuda y darla, a escuchar y a hablar. Hay que ejercer la solidaridad.
9.-Ser tolerante con la opinión de los demás y desarrollar el sentido del humor es imprescindible para mantener nuestra salud física y psíquica.
10.-Recordemos que el ser humano no es el centro del Universo y mas que dominarlo a de aprender a entenderlo y a situarse armónicamente en el, respetando todo lo que le rodea, porque la supervivencia del medio en que vivimos es nuestra supervivencia .
No hay comentarios:
Publicar un comentario